INVITACIÓN EVENTO GRATUITO
SALUD MENTAL EN EL ADOLESCENTE
· Esta jornada es un puente. Entre generaciones. Entre mundos ·
Una jornada gratuita, abierta y transformadora, que pone el foco en cuatro pilares clave: educación, deporte, nutrición y redes sociales, todos abordados desde una mirada integral sobre la salud mental adolescente.
Porque cuidar la salud mental no es intervenir cuando todo explota.
Es saber leer las señales antes del silencio, es construir vínculos de confianza, es preguntarse cómo estamos educando, escuchando, limitando y acompañando.
"No venimos a ordenar.
Venimos a aprender a adaptarnos,
a dialogar, a crecer juntos."
Venimos a entender que los códigos adolescentes no son caprichos, son lenguajes nuevos que requieren traducción, paciencia y presencia. Que nuestras normas necesitan contexto, y que nuestros miedos no pueden marcar sus decisiones.
En APSAE creemos que la salud mental de los adolescentes es una responsabilidad compartida.
No es un tema médico, ni un problema individual.
Es una conversación urgente que nos involucra a todos los adultos que habitamos su entorno: madres, padres, docentes, tutores, cuidadores, profesionales de la salud.
Sant Martí, 08020 Barcelona
Este evento está diseñado para que lo disfrutes de principio a fin.
Mientras asistes a las ponencias dirigidas a adultos, tus hijos (de 5 a 12 años)
podrán participar en actividades lúdicas y creativas,
coordinadas por profesionales de la Escuela Argentina en Barcelona.
Talleres, juegos y dinámicas educativas
les permitirán divertirse y aprender en un entorno seguro y estimulante.
Nos acompaña un Panel de Profesionales de primer nivel, referentes en sus disciplinas, que comparten no solo su conocimiento, sino también su compromiso con el bienestar emocional de las nuevas generaciones.
Objetivos de la Jornada Científica:
Acercar el conocimiento especializado sobre salud mental adolescente a familias, docentes y adultos referentes, de manera accesible y práctica.
Compartir herramientas concretas para el acompañamiento emocional cotidiano de adolescentes, tanto en el hogar como en el entorno escolar.
Fomentar una cultura de prevención y cuidado emocional, más allá de la intervención en crisis, basada en la observación, la empatía y el diálogo.
Promover la reflexión conjunta entre profesionales de la salud, familias y educadores sobre los desafíos reales que enfrentan los adolescentes hoy.
Conectar generaciones, facilitando un espacio de escucha y comprensión mutua, donde los adultos puedan revisar creencias, prácticas y estilos de acompañamiento.
Fortalecer la red de apoyo entre escuela, familia y sistema sanitario, como base para un desarrollo adolescente más saludable y resiliente.
· Una jornada pensada para los que hacen de guía en la adolescencia.
·
Esta jornada es para ti, que crias, que acompañas, educas, cuidas o simplemente estás presente en la vida de un adolescente. Porque tu mirada, tus palabras y tus decisiones también construyen salud mental.
Más de la mitad de los adolescentes en España sufre ansiedad moderada o grave, y 1 de cada 5 presenta síntomas severos.
El 41% de los jóvenes de 13 a 18 años ha experimentado o cree haber tenido un problema de salud mental en el último año. De ellos, más de la mitad (51,4%) no pidió ayuda y 1 de cada 3 no lo habló con nadie.
1 tercio de los adolescentes está en riesgo alto de uso compulsivo de internet y redes sociales.
Las redes sociales pueden conectar, pero también atrapar
© 2025 Copyright APSAE · Todos los derechos reservados